• Aquí vive el Software Libre, coje lo que quieras, da lo que puedas
  • Rápido, seguro, libre e increíblemente fácil de usar
  • Ubuntu: Linux para seres humanos
  • Linux es Educación. Linux es Ciencia
  • Ubuntu es diseño, Ubuntu es innovación
  • Keep calm and enjoy Ubuntu
  • Trata tu teclado como se merece con Ubuntu
  • pf-kernel para Ubuntu
  • Convierte tu iMac en un ordenador de verdad
  • La libertad no es poder elegir entre unas pocas opciones impuestas
  • Software libre, para una sociedad libre

BQ AQUARIS E4.5 UBUNTU EDITION: MIS IMPRESIONES CON EL PRIMER UBUNTU PHONE DEL MUNDO. PARTE I: HARDWARE

Entrada escrita por: Fernando Lanero Barbero
Os pongo en situación: 8 de febrero de 2015. 10:30 horas. Hace tan sólo 2 horas que salí de León y ya espero con impaciencia a Marcos Costales en la puerta de llegadas internacionales del aeropuerto de Avilés. En Asturias, España.


La curiosidad estaba más que justificada. Tan pronto como saludase a mi gran amigo de aventuras linuxeras internacionales, iba a tener entre mis manos uno de los 20 móviles que actualmente existen en el mundo con un sistema operativo tan pionero como lo es Ubuntu Phone.

Y es que Marcos, fue uno de los privilegiados que fue invitado al evento de presentación a nivel mundial que Canonical organizó en Londres. Yo sería el siguiente en verlo y tenerlo entre mis manos ya en España.


Como podéis observar, la presentación es impoluta. Sobria y elegante. Acorde con la importancia de la máquina que alberga en su interior.


Después de tanta papiroflexia, llegamos al hardware; un viejo conocido entre los usuarios de Android: el BQ Aquaris E4.5


Un teléfono que ha demostrado sobradamente su fiabilidad con una relación calidad-precio envidiable entre los usuarios del Androide Verde. Y que se mantiene, añadiendo 10€ a los 159€ iniciales, para los usuarios de Ubuntu.


Además, el terminal de BQ goza de un diseño de líneas minimalistas exquisito. Acorde al 100% con la innovación que esperamos del software que alberga.


Líneas rectas, mínimas, sin interrupciones; que inspiran calma y fusión con la persona que interactúa con la máquina.


Para mantener esta tendencia, Canonical, junto con BQ, han optado por deshacerse de cualquier botón físico en la pantalla. Una elección, bajo mi punto de vista acertada, si aplicamos la máxima de "menos es más" a costa de que el usuario interiorice unos gestos mínimos de funcionamiento completamente intuitivos.


Los materiales transmiten una sensación de calidad, muy bien ensamblados, sin que se escuchen sonidos de mal ajuste. Todo en este teléfono está estudiado al detalle.


En cuanto a los controles y ranuras que nos encontramos en el terminal, vienen siendo los típicos que actualmente marcan tendencia en el mercado: botón de encendido y teclas de volumen físicos en el costado derecho, salida de 3,5 mm para auriculares y ranura para micro-SD  de hasta 64Gb en la parte superior y ranura micro-USB para sincronización con el ordenador y carga de la batería integrada en la parte inferior, flanqueada por ambas salidas para los altavoces a cada lado. Además de las cámaras de rigor: principal de 8 Mpx y frontal de 5 Mpx. Hasta ahí todo normal.


Sin embargo, el BQ Aquaris E4.5 Ubuntu Edition cuenta con una particularidad que aún hoy en día es rara entre el resto de fabricantes de smartphones: las ranuras para doble micro-SIM con las que cuenta el costado izquierdo. Y es que sí, con este Ubuntu Phone, podremos disponer de dos líneas móviles en el mismo terminal. Toda una ventaja para los que cuenten con un téléfono de trabajo y otro personal sin querer mezclar ambas facetas de la vida, aunque también sin estar dispuestos a cargar con más dispositivos electrónicos en sus bolsillos.


Externamente poco más se puede añadir a lo que os he contado y a lo que podéis ver en las fotos. Un móvil muy elegante, de líneas rectas, con un cuerpo de dos bloques de colores claramente diferenciados -blanco por detrás y negro por delante- que se complementan a la perfección para transmitir la elegancia y buen hacer de un software del que hablaremos mañana junto con una sorpresa muy especial. Sólo aquí. Sólo en Ubuntu León.


Leer más...

GPS PARA SERES HUMANOS. INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

Entrada escrita por: Fernando Lanero Barbero
El Sistema de Posicionamiento Global fue concebido en 1960 y representó la consolidación de otros proyectos para la navegación, tras su desarrollo bajo los auspicios de la U.S. Air Force Estadounidiense. Para entender el funcionamiento del sistema GPS, hay que aclarar que el equipo completo tiene tres partes: el segmento de control terrestre, el segmento espacial y el segmento del usuario.



Las estaciones terrestres rastrean los satélites para verificar sus órbitas exactas y enviar toda la información orbital a cada satélite. Éste es el segmento de control terrestre.


Los satélites (que son el segmentoespacial) emiten las señales utilizadas por los receptores GPS para calcular la posición. Cada satélite envía hacia la Tierra una onda de radio que transporta secuencias de números llamadas códigos (P para uso exclusivo militar y CA tanto de uso civil como militar). Los satélites también emiten información del propio satélite, posición y fórmulas para corregir la distorsión atmosférica de la radioseñal. Además, cada satélite está equipado con relojes atómicos, puesto que una sincronización exacta es vital para la radionavegación.



Los receptores GPS abarcan el segmento de usuario del sistema. Un receptor sólo escucha la transmisión del satélite y no interacciona ni proporciona ningún feedback, por lo cual el número de usuarios simultáneos es ilimitado.



Cuando pones en marcha un receptor GPS, lo primero que hace es cargar la información orbital de todos los satélites (almanaque). Cada satélite tiene el almanaque completo para todo el sistema, de manera que un satélite específico no tiene por qué estar a la vista del receptor para conocer su posición. El tiempo que necesita el receptor para cargar el almanaque y conectar con los satélites es conocido como tiempo para la primera posición (Time to First Fix = TTFF). Cargar toda la información de la órbita del satélite lleva 12,5 minutos que es por tanto el tiempo mínimo para obtener la primera posición. Sin embargo, muchos receptores, después de haber sido usados por primera vez, almacenan al almanaque en su memoria, reduciendo consecuentemente el tiempo de conexión para los siguientes usos. Sin embargo, si un receptor no se utiliza durante más de 6 meses o es desplazado más de 482,80 kilómetros del último lugar en el que fue utilizado, el almanaque almacenado en la memoria del receptor queda obsoleto y una nueva conexión puede llevar más tiempo del habitual.


Creo que ha quedado claro.
Leer más...

GPS PARA SERES HUMANOS I. QUÉ ES Y CÓMO INSTALAR QLANDKARTE GT

Entrada escrita por: Fernando Lanero Barbero
Hace años que llevo peleándome con las aplicaciones de sistemas de información geográficos (GIS en su acrónimo inglés) para integrarlas en sistemas Linux y poder trabajar medio decentemente con ellas. Aunque si os soy sincero, siempre terminaba instalando una máquina virtual Windows y ejecutándolas en su entorno nativo para no complicarme la vida y, tener todas sus funcionalidades operativas (comunicación con receptores GPS, navegación GPS nativa, etc, etc). Hay que reconocer que programas como CompeGPS u OziExplorer (mi favorito durante muchos años) han puesto el listón muy alto en entornos de análisis de datos GPS para actividades al aire libre.



Pues bien, hoy parece que esta dicotomía que sentía entre mi aceptación de los sistemas libres y la necesidad de utilización de software propietario para poder desarrollar mis labores académicas ha llegado a su fin gracias a la aparición de QLandkarte GT.

QLandkarte GT es una potente aplicación GIS de código libre para visualizar los datos GPS en una variedad de mapas inimaginable hasta la fecha en cualquier solución de código cerrado. Este software no está orientado a un uso científico de los datos de georreferenciación, si no que se centra en aquellos usuarios que requieren del análisis de datos para su ocio, tiempo libre y actividades deportivas al aire libre, aún cuando estén utilizando aparatos de alta tecnología.  Y ahí es donde radica toda su potencia y versatilidad. Muchas otras soluciones GIS deberían fijarse en la sencillez de uso para acercar al usuario medio toda la potencia del sistema GPS.

A lo largo de la serie de artículos que iré publicando sobre QLankarte GT comprobaréis qué fácil es planificar, evaluar y archivar los viajes, rutas y salidas por el entorno natural que os rodea.



Comenzaremos instalando el software en Linux (también dispone de versiones para Windows y para Mac y su funcionamiento es exactamente igual a la versión para Linux que aquí comento). Aunque el paquete ya soporta las últimas versiones del sistema operativo de Canonical como se puede ver en su Launchpad, me centraré en Ubuntu 12.04 por ser la última y más estable versión de largo término (LTS).

Aunque QLandkarte GT se encuentra de manera predeterminada en los repositorios oficiales de Ubuntu, configuraremos los suyos propios para obtener la última versión  del paquete y para disponer de actualizaciones posteriores en caso de ser lanzadas por sus desarrolladores.

En primer lugar, para utilizar la versión 1.4 de QLandkarte GT necesitaremos solventar las dependencias con las librerías Gdal en su versión 1.8 o superior (Para sistemas Windows, Tamas Szekeres mantiene unos magníficos binarios listos para instalar y para MacOS X el favor os lo hace William Kyngesburye)

Añadimos los repositorios de Gdal, ya que en los repositorios de Ubuntu la última versión disponible es la 1.7:



sudo add-apt-repository ppa:ubuntugis/ubuntugis-unstable

Añadimos los repositorios de QLandkarte GT:



sudo add-apt-repository ppa:mms-prodeia/qlandkarte

Actualizamos e instalamos:



sudo apt-get update


sudo apt-get install qlandkartegt 

Para sistemas Windows los podéis descargar QLandkarte GT para Windows desde su sitio de descarga; lo mismo que ocurre con MacOS X. Podéis encontrar QLandkarte GT para Mac en el link que os dejo.

Con estos sencillos pasos ya tenemos disponible nuestra copia del mejor programa de análisis de datos georreferenciados de código libre listo para funcionar en Ubuntu.



+Info: Wiki de QLandkarte GT
Leer más...

GPS PARA SERES HUMANOS II. INSTALANDO CARTOGRAFÍA DIGITAL EN QLANDKARTE GT

Entrada escrita por: Fernando Lanero Barbero
En el primer artículo de la serie GPS para seres humanos expliqué cómo instalar QLankarte GT. En esta segunda entrega tienes bastante más trabajo. Vas a buscar, descargar y configurar toda la cartografía inimaginable de España y del mundo para poder editar tus waypoints, tracks y rutas con un poco de dignidad. Que es lo mínimo para empezar a utilizar todo ese compendio de alta tecnología que tienes entre tus manos.


Además, desde Ubuntu León, no vas a infringir en ningún momento la ley y, por tanto, respetarás las licencias y copyrights de cualquier producto. Aquí no encontrarás programas ni contenido pirata. Todo lo que descargues y toda la información a la que accedas es absolutamente legal y libre. Es lo que tiene el software libre amigo, así que vete quitándote el parche ese que te has puesto en el ojo.

Qué vas a hacer ahora. Vas a configurar toda la cartografía digital disponible para poder representar tu actividad sobre un mapa con coherencia.

Los mapas consisten en una representación gráfica que facilita el entendimiento espacial de los objetos, conceptos, condiciones, procesos y eventos del planeta.



Vas a integrar estos datos para su uso con QLankarte GT. Para comprender mejor el funcionamiento de la cartografía digital voy a dividirla en dos grandes grupos:


  • Cartografía descargada en nuestro ordenador para trabajo local
  • Cartografía en línea o por streamining para trabajo remoto

La primera son mapas que previamente te habrás descargado al ordenador con la ventaja de que no necesitarás estar conectado a Internet continuamente para visualizarlos y su mayor velocidad a la hora de ser representados. El mayor inconveniente es obvio: que con el paso del tiempo irán quedando obsoletos. En España tenemos la suerte de contar con el proyecto TopoHispania, desarrollado por el grupo SinRenKor. Mapas vectoriales de libre distribución de altísima calidad diseñados específicamente para trabajar con dispositivos Garmin y software como CompeGPS. Si. Has leído bien, nada de QLandKarte GT. No te preocupes, de compatibilizarlos me ocupo yo.

La segunda opción son mapas que están almacenados en servidores remotos, a los que te conectas y de los que descargas solamente aquellas teselas que necesitas para ser visualizadas en el área que abarque la pantalla de tu ordenador. ¿Inconvenientes? Obviamente si no tienes Internet te quedas a dos velas. ¿Ventajas? Que los mapas siempre estarán actualizados al máximo, sobre todo si trabajamos con proyectos colaborativos como el que representa OpenCycleMap.



Cartografía en línea o por streamining para trabajo remoto

Para empezar a configurar la cartografía en QLandkarte GT voy a hacerlo con éstos últimos, ya que la disponibilidad es inmediata y dejaré para el final la descarga de los mapas TopoHispania compatibilizados con el software que estamos tratando, pues es un fichero de más de 1Gb que tardarás un poco en descargar.

Nada más instalar QLankarte GT 1.4 tienes la suerte de contar con acceso predeterminado a dos importantes proyectos de cartografía mundial colaborativa: OpenStreetMap y OpenCycleMap

Para acceder a ellos, simplemente tendrás que hacer clic sobre la pestaña "Mapas" del conjunto de opciones en la parte inferior derecha y allí volver a clicar sobre "Stream". Encontrarás dentro de la lista de Mapas "OpenCycleMap" y "OpenStreetMap". Doble clic sobre cualquiera de ellos para visualizar el que más te interese.


Ya podrías empezar a manejar tus datos georreferenciados sobre estos mapas. Pero es que aún hay muchísimo más.

Siguiendo con los mapas on-line o de disponibilidad remota, vas a configurar ahora el acceso a los datos que oferta Google desde sus servidores TMS. Vuelve a la pestaña "Mapas". Clic con el botón derecho del ratón sobre cualquier área de la pestaña "Stream" y en el menú contextual que aparece, selecciona "Add TMS Map..."


Rellena la ventana emergente con cada uno de los datos que te doy a continuación en función del mapa que desees configurar:


Google Maps
Name: Google Maps
URL: http://mt1.google.com/vt/lyrs=m@155000000&x=%2&y=%3&z=%1&s=Gali
Copyright: Google

Google Satellite
Name: Google Satellite
URL: http://mt.google.com/vt/lyrs=s&x=%2&y=%3&z=%1
Copyright: Google 

Google Terrain
Name: Google Terrain
URL: http://mt.google.com/vt/lyrs=t&x=%2&y=%3&z=%1
Copyright: Google

OpenStreetMap.de (OSM)
Name: OpenStreetMap
URL:  http://a.tile.openstreetmap.de/tiles/osmde/%1/%2/%3.png
Copyright: OpenStreetMap

OpenCycleMap (OSM)
Name: OpenStreetMap
URL:  http://tile.opencyclemap.org/cycle/%1/%2/%3.png  
Copyright: OpenCycleMap

ÖPNV-Karte (OSM)
Name: ÖPNV-Karte (OSM)
URL:  http://tile.memomaps.de/tilegen/%1/%2/%3.png  
Copyright: ÖPNV-Karte (OSM)

Skobbler (OSM)
Name: Skobbler (OSM)
URL:  http://tiles1.skobbler.net/osm_tiles2/%1/%2/%3.png  
Copyright: Skobbler (OSM)

Para activar los nuevos mapas, sólo tendrás que hacer doble clic encima de su nombre. Esto cada vez tiene mejor pinta, ¿eh?


Pues aún nos queda lo mejor de los mapas on-line ya específicamente para España. Son los que se encuadran dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), la Cartografía Rasterizada del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Cartografía Base también del IGN. Todos proyectos del Ministerio de Fomento del Gobierno de España.

Para configurar el acceso a los servidores WMS del IGN, previamente deberás descargarte los siguientes ficheros:

Acceso a cartografía base del IGN para toda España



Acceso a cartografía rasterizada del IGN para toda España



Acceso fotografía aérea online del PNOA (España, similar al antiguo SIGPAC)




Descomprímelos y dentro de cada uno de ellos verás un fichero con extensión .xml Ese fichero lo utilizarás a continuación en QLandkarte GT de la siguiente forma: Archivo -> Cargar Mapa. Seleccionas el mapa que te interese del IGN y automáticamente se abrirá y añadirá a la lista de mapas por streaming de QLandkarte GT. Como siempre, un doble clic servirá para empezar a utilizar los datos del servidor seleccionado.


Para buscar cualquier otra cualquier otra localización en el mundo, dejo un enlace en donde podrás buscar aquella zona que te interese.


Definiciones de mapas para todo el mundo



Cartografía descargada en nuestro ordenador para trabajo local

Hasta aquí la los pasos para configurar cartografía en línea. ¿No está mal verdad? Pues bien, aún queda la cartografía off-line o que se almacena de forma local en nuestro ordenador. Aquella que no necesita de una conexión permanente a Internet para mostrar los datos en pantalla... una vez descargada, claro.

Como comenté anteriormente, utilizaremos la cartografía del proyecto TopoHispania, de distribución libre pero con el inconveniente de estar desarrollada para soluciones de código cerrado (CompeGPS, TwoNav) y únicamente para plataformas Windows y MacOS X. La solución para Linux y QLandkarte GT pasa por modificar los datos para hacerlos compatibles con código libre.

No empieces a sudar que ya lo he hecho yo. Tu única tarea aquí es la de descargar el fichero de 1,2 Gb que te dejo a continuación.

TopoHispania_2_QLandkarteGT [2011][SPAIN][MAPS]



Como digo es un fichero enorme con todos los datos cartográficos imaginables de España, por lo que te llevará un buen rato descargarlo. Paciencia. Cuando termines, vuelve por aquí.

Una vez que lo tengas contigo, al descomprimirlo verás que aparece una carpeta con el nombre TopoHispania_2_QLandkarteGT [2011][SPAIN][MAPS] Perfecto. Mueve esa carpeta a una ruta conocida en tu ordenador. En Linux puede ser por ejemplo tu carpeta personal /home/tu_nombre/ En Windows C:/ Etc. El caso es que sepas dónde la tienes.

A continuación, para dejar estos mapas instalados en QLandkarte GT vete a Archico -> Cargar Mapa. Navega hasta la ruta donde tengas grabada la carpeta TopoHispania_2_QLandkarteGT [2011][SPAIN][MAPS]Una vez dentro busca el fichero TOPOHISPANIA.tdb de 115,6 kb y pulsa Abrir.


Acto seguido verás que se abre otra ventana en la que se te solicita que selecciones el mapa base para TopoHispania 2.00. Baja abajo del todo en la lista y selecciona TOPOHISPANIA.img Pulsa Abrir.



Automáticamente QLandkarte GT cargará TopoHispania 2.0 que como puedes observar se muestra ahora en la pestaña "Vector" dentro de la pestaña "Mapas" que llevas utilizando durante todo el artículo.

Modelo de Elevación Digital del Terreno (DEM).

Un modelo digital de terreno (MDT) es una representación de la topografía (altimetría y/o batimetría) de una zona terrestre (o de un planeta telúrico) en una forma adaptada a su utilización mediante un ordenador digital


Aunque los mapas que has cargado hasta ahora proveen de una gran cantidad de información tienen el incoveninete de que son planos. Carecen de profundidad ni de datos de altitud. Su información se limita únicamente a las 2 dimensiones. Los siguientes puntos que voy a comentar hacen referencia a la implementación de un fichero de alturas DEM para tener los datos de altitud del mapa en cualesquiera coordenadas. Para ello me voy a basar en el fantástico trabajo de Dardhal, quien ha implementado a partir del MDT25 del IGN/CNIG un DEM de altísima calidad para la España peninsular y las islas Baleares. Sus principales características son:
  • Basado en la información oficial del IGN/CNIG, procesando la serie MDT25
  • Cobertura completa de toda la España peninsular y las Islas Baleares
  • Paso de malla de 50 metros x 50 metros (es decir, un punto de altitud de la máxima precisión cada 50 metros en latitud y longitud)
  • Reducido tamaño, menos de 130 MB. El archivo original con paso de malla de 25x25 metros "pesa" casi un giga
  • Funciona perfectamente en QLandkarteGT 1.4.0 y superiores en Linux, y también debería hacerlo en otras versiones y sistemas operativos
  • Deja obsoleto por su menor precisión y resolución a cualquier DEM generado a partir de los datos de la NASA SRTM 3 (un punto cada aproximadamente 120 metros en horizontal)
 Descarga los ficheros DEM:


DEM (GeoTIFF) con alturas para la Península Ibérica e Islas Baleares




DEM (GeoTIFF) con alturas para las Islas Canarias




DEM (GeoTIFF) con alturas para Ceuta




DEM (GeoTIFF) con alturas para Melilla



Para implementar los datos de altitud a los mapas que previamente has configurado para usar en QLandkarte GT, sigue los siguientes pasos.

Selecciona la pestaña "Mapas", selecciona la pestaña "Stream", "Raster" o "Vector" según el mapa con el que vayas a trabajar. El ejemplo lo realizaré sobre "TopoHispania_2.00" descargado previamente, por lo que mi selección será "Mapas" -> "Vector". Selecciona allí el nombre del mapa (TopoHispania_2.00) y haz clic con el botón derecho del ratón para hacer clic sobre "Añadir archivo de alturas (DEM)..."



En la ventana emergente que aparece selecciona el fichero .tiff correspondiente al área que abarque el mapa sobre el que estás trabajando. En el caso del TopoHispania para España, seleccionarás el fichero mainland_balearic_dem-50m.tiff

Una vez cargado, disfrutarás del altura de cada punto del mapa así como sombreados que darán forma y relieve a la representación en pantalla.


Por defecto QLandkarte GT no carga los sombreados en el mapa para no ralentizar demasiado la navegación por el mismo, aunque sí que desde el primer momento podrás saber la altitud del punto sobre el que coloques el puntero del ratón -ver en la barra de estado en la parte inferior de la ventana del programa el apartado (ele: xxx m)- Para visualizar el sombreado como se muestra en la captura anterior, en la misma barra de estado, a la derecha tenemos las opciones "Ninguno", "Sombreado" y "Perfil". Selecciona la que más te interese.

Con la funcionalidad de añadir datos DEM a los mapas doy por concluida la segunda entrega de la serie GPS para seres humanos. Espero sirva para entender un poco más el funcionamiento de la cartografía digital, sus fuentes y fundamentos y así poder disfrutar si cabe un poco más de las salidas al campo. Nos vemos en el siguiente artículo de la serie: GPS para seres humanos III. Trabajando con cartografía digital.
Leer más...

GPS PARA SERES HUMANOS III. AÑADE LOS MEJORES SERVIDORES TMS MUNDIALES PARA QLANDKARTE GT

Entrada escrita por: Fernando Lanero Barbero
Se acercan grandes viajes en bicicleta (de nuevo). Podéis ver los periplos del pasado verano en montaracesdelnorte.com para ver el palo del que vamos.

Y la primera consecuencia es que necesito cartografía actualizada para poder realizar los tracks de los lugares por donde discurrirán futuras aventuras. Además de dar soporte a los periplos de Jesus Calleja a lo largo y ancho del mundo.

Así que continuando la serie de artículos GPS PARA SERES HUMANOS, os propongo los mejores servidores TMS disponibles actualmente para añadir cartografía a nuestro querido Qlandkarte GT (que por cierto pronto será actualizado completamente).

Siguiendo con los mapas on-line o de disponibilidad remota, vas a configurar ahora el acceso a los datos que ofertan diferentes servidores, desde Google a servidores de OpenStreetMap u otros no tan conocidos pero con un potencial enorme remitidos por dos buenos amigos: Dmitry Kiselev, kiselev-dv Yekaterinburg, Russia; Zeverik (Илья Зверев) y Shoorick (Chelyabinsk). A todos ellos, gracias por su inestimable ayuda para este proyecto.




Entramos en materia: ve a la pestaña "Mapas". Clic con el botón derecho del ratón sobre cualquier área de la pestaña "Stream" y en el menú contextual que aparece, selecciona "Add TMS Map..."


Rellena la ventana emergente con cada uno de los datos que te doy a continuación en función del mapa que desees configurar:


OpenStreetMap.de (OSM) Presse-Ansprechpartner
Bei OpenStreetMap gibt es keine offiziellen Ansprechpartner. Die folgenden Personen haben sich aber bereit erklärt, Presseanfragen zu beantworten. Wählen Sie bitte einen Ansprechpartner aus.
Name: OpenStreetMap
URL:  http://a.tile.openstreetmap.de/tiles/osmde/%1/%2/%3.png
Copyright: OpenStreetMap

OpenCycleMap (OSM)
Name: OpenCycleMap
URL:  http://tile.opencyclemap.org/cycle/%1/%2/%3.png  
Copyright: OpenCycleMap

ÖPNV-Karte (OSM) Memomaps Melchior Moos Goerdelerstr. 1 52066 Aachen Germany
melchior.moos[ät]gmail.com

Name: ÖPNV-Karte (OSM)
URL:  http://tile.memomaps.de/tilegen/%1/%2/%3.png  
Copyright: ÖPNV-Karte (OSM)

Skobbler (OSM) skobbler is headquartered in Berlin, Germany. Its R&D facilities are located in Cluj-Napoca, Romania.
Name: Skobbler (OSM)
URL:  http://tiles1.skobbler.net/osm_tiles2/%1/%2/%3.png  
Copyright: Skobbler (OSM)


Google Maps
Name: Google Maps
URL: http://mt1.google.com/vt/lyrs=m@155000000&x=%2&y=%3&z=%1&s=Gali
Copyright: Google

Google Satellite
Name: Google Satellite
URL: http://mt.google.com/vt/lyrs=s&x=%2&y=%3&z=%1
Copyright: Google 

Google Terrain
Name: Google Terrain
URL: http://mt.google.com/vt/lyrs=t&x=%2&y=%3&z=%1
Copyright: Google


Para activar los nuevos mapas, sólo tendrás que hacer doble clic encima de su nombre. Esto cada vez tiene mejor pinta, ¿eh?


Toda la info para conversión de datos OpenStreetMap a dispositivos móviles Garmin:

GPS Maniak: http://gpsmaniak.com/
Leer más...