15 noviembre, 2012

Cómo navegar de forma anónima en Ubuntu ocultando tu IP a través de TOR

Corriendo los tiempos que corren, cada día es más importante velar por nuestra privacidad en internet, pero, ¿sabes cómo hacerlo?. Mantener nuestro anonimato en Ubuntu a la hora de navegar es mucho, mucho más fácil de lo que pudiésemos suponer.


Para poder ocultar nuestros escarceos en la red, vamos a utilizar 3 herramientas básicas:
  • Tor
  • Privoxy
  • QuickProxy
1) Tor es una red de túneles virtuales que te permitirá mejorar tu privacidad y seguridad en Internet. Además, Tor provee un canal de comunicación anónimo y está diseñado para ser resistente a ataques de análisis de tráfico (traffic analysis). Por lo tanto, usando Tor puedes realizar una conexión a un equipo sin que éste o ningún otro tenga posibilidad de conocer el número de IP de origen de la conexión. Al acceder a Tor entras en una red anonima (p2p) en la cual los servidores proxy son otras personas que tambien usan Tor, de forma que en un momento dado, tu puedes ser el "proxy" de otra persona al otro lado del mundo, que como tu, desea mantener su anonimato en la red.

Para instalarlo teclead directamente en la terminal:

sudo apt-get install tor



2) Privoxy lo que hace es filtrar contenido, bloquear cookies y ocultarle información al navegador, a la vez que te conecta a servidores proxy que tu mismo debes indicarle (Privoxy NO tiene servidores proxy)


Para instalarlo:
sudo apt-get install privoxy


Y para configurarlo:

sudo gedit /etc/privoxy/config/

En el fichero que se te abrirá en el editor de texto, escribe en la primera línea (no olvides incluir el "." al final tal cual está):

forward-socks4a / localhost:9050 .

3) Arrancamos Tor y Privoxy:

sudo /etc/init.d/tor start

sudo /etc/init.d/privoxy start

 4) Ahora configuraremos nuestro navegador para que pueda usar la red Tor. En Firefox ve a "Editar -> Preferencias -> Avanzado -> Red -> Conexión -> Configuración". En la ventana emergente, selecciona la opción "Configuración manual del Proxy" e introduce los siguientes valores:

Proxy HTTP: 127.0.0.1
Puerto: 8118


Marcamos además "Usar el mismo proxy para todo". Ahora, cada vez que en esta ventana seleccionemos "Configuración manual del Proxy", estaremos navegando de forma anónima y nuestros pasos no dejarán hueya por la red. Por contra, cuando seleccionemos de nuevo "Sin proxy" volveremos a utilizar una navegación estándar.

Para usar SOCKS directamente (por ejemplo en la mensajería instantánea, Jabber, IRC, etc), coloca tu aplicación apuntando directamente a Tor (127.0.0.1, puerto 9050).

5) Instala QuickProxy para Firefox para cambiar fácilmente entre navegación "Sin Proxy" y "Configuración manual del proxy", así simplemente deberás clicar sobre un botón para alternar entre el modo anónimo y el público.

Podrás encontrar el add-on en esta dirección.

Una vez instalado, QuickProxy aparecerá en la barra de estado de Firefox, con un botón en rojo si el anonimato está desactivado o un botón en verde si por el contrario nos encontramos detrás del proxy.



6) Por último y para comprobar el efecto de utilizar o no Tor, accede a http://www.cmyip.com/ antes y después de activar la navegación anónima. Comprobarás que tu dirección IP es completamente distinta en uno y otro caso.

13 comentarios:

  1. esto tambien funciona en google chrome??

    ResponderEliminar
  2. Semilla del Solar7 de abril de 2014, 19:33

    la configuracion es la misma si se instalan tor y y privoxy desde el cemtro de software de ubuntu? porque para nosotros los nuevos es muchisimo mas sencillo! que bueno que lo hicieran esto genios!!!

    ResponderEliminar
  3. hola olle como hago en que linea pongo la info esa porque hay muchaen el texto que se me abre

    ResponderEliminar
  4. Claro que funciona en Google Chrome, ¡lo que hagas en tu sistema, Google Chrome lo aplica automáticamente!

    ResponderEliminar
  5. Acabo de darme cuenta que tenemos el mismo nombre :D

    ResponderEliminar
  6. hola, buenas muy interesante, lo que no defino la primera linea, puedes ayudarme

    ResponderEliminar
  7. Es necesario estar suscrito a algún servidor proxy para usar el privoxy?, o esa configuración descrita es todo lo que se necesita para echarlo a andar junto con el Tor?

    Gracias.

    ResponderEliminar
  8. Bueno hice todos los pasos tal como van, solo tengo un pequeño inconveniente es que después de instalar el Quickproxy no me aparece el dichoso icono, y si me voy a los complementos de Firefox me aparece instalado pero no puedo ver el icono para pasar de anónimo a público, alguien mas tuvo problemas con esto?

    Gracias.

    ResponderEliminar
  9. Bueno hice todos los pasos tal como van, solo tengo un pequeño
    inconveniente es que después de instalar el Quickproxy no me aparece el
    dichoso icono, y si me voy a los complementos de Firefox me aparece
    instalado pero no puedo ver el icono para pasar de anónimo a público,
    alguien mas tuvo problemas con esto?

    Gracias.

    ResponderEliminar
  10. tengo una duda, para navegar necesito poner los comandos de tor y privoxy en la terminal o no es necesario

    ResponderEliminar