25 julio, 2009

Instalación, configuración y uso de Gwibber

Gwibber es un programita que te permite seguir desde el escritorio varios servicios de microblogging, como Twitter, identi.ca o Facebook, por ejemplo.

Está incluido en Ubuntu, sólo hay que instalarlo desde "añadir/quitar aplicaciones"

Lo primero es en "Accounts" crear una cuenta de las que nos permite o añadir una que ya tengamos.

Es muy interesante definir un color si vamos a tener más de un servicio.
Yo tengo en azul claro a Twitter, en azul oscuro a Facebook y en granate a identi.ca.

De aquí vamos a preferencias.


La primera nos permite que aparezcan mensajes emergentes.
Luego podemos definir cada cuánto tiempo actualizar el contenido.
Las 3 siguientes hacen que la ventana se esconda al cerrarla, que no aparezca en la barra de tareas y que aparezca un ico
no en la bandeja del sistema.
La que pone que es experimental es cojonuda. Cada vez que escribes una url se acorta automáticamente con el servicio elegido. ¡Genial!

Para camb
iar los temas se puede seguir este blog http://is.gd/1LVW9

Pasamos a cómo envi
ar mensajes.
Quizás queremos sólo enviar a un servicio, con lo cual la manera más rápida de seleccionarlo es da
r con el botón derecho sobre el cuadro de texto y seleccionarlo.


Recordar que para enviar una entrada al grupo ubuntuleon de identi.ca hay que introducir al principio del mensaje el texto !ubuntuleon


Si queréis seguir los mensajes de sólo una persona, haced click sobre su icono y se abrirá una nueva pestaña con sus mensajes y su información de usuario.


La próxima versión de gwibber será algo así:
http://is.gd/1LYD5

Como véis es un programa sencillo, con muchas ideas interesantes y en constante actualización.

4 comentarios:

  1. Genial aportación: ya lo estoy instalando. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. No consigo añadir la de facebook, no se cual es la url del agregador.

    ResponderEliminar
  3. Yo tampoco he podido añadir la cuenta de Facebook, ¿cómo se hace?

    ResponderEliminar
  4. Para añadir la cuenta de facebook hay que dar permiso desde Facebook a la aplicación "gwibber".
    Es un proceso algo más complicado, pero siguiendo los pasos que te pide gwibber tampoco demasiado.

    ResponderEliminar